Historia

De dónde venimos

Muchas novedades con la LOGSE. Éxitos y deseos. (1997-2014)

Y para empezar a relatar esta última fase, quiero yo también, como institución educativa, dar las gracias a Carmen Chacón, pues bien que me acuerdo de como pateaste mis pistas, sobre todo de baloncesto, mi gimnasio... nunca te voy a olvidar. Ni tampoco tus compañeros y resto de maestros, que recordarán con mucho cariño que un día viviste a su lado y fuiste parte de la historia de este mi colegio “Trina Rull”.

Y comenzaron los cambios. La nueva ley ya era realidad. Habíamos vivido con la Ley General de Educación ( LGE ) desde el año 1970, con pequeñas modificaciones en el año 1980 con la LOECE y en el 1985 con la LODE. Pero es a partir de 1990,( cuando se aprueba la LOGSE en el Parlamento, aunque no se empezó hasta el curso 91-92 en Infantil y terminó el calendario de implatacióm en el curso 2001-2002), cuando realmente la enseñanza sufre un sinfín de transformaciones , las mayores y más grandes adaptaciones que han tenido que sufrir los claustros de profesores. Hasta la Ley más reciente, la LOE, que entró en vigor en el curso 2006-2007, se han puesto en marcha la LOGSE (91-92), la LOPEG (1995) y la LOCE (2002) .

Y así, con este panorama , fueron transcurriendo los años finales del siglo XX y los primeros del actual XXI. Cuando ya estaban todos los cursos implantados, en la nueva ley, desde Infantil hasta el sexto curso, fue nombrada directora Doña María Teresa González Salas. Y ella se encontró con todas las nuevas especialidades que se habían ido incorporando a las aulas y sus nuevas ubicaciones: aula de música, aula de inglés, aula de informática, aula matinal, actividades extraescolares, aula de Pedagogía Terapeútica, gabinete del Equipo de Orientación, con médico, psicólogo y logopeda, También especialistas en Educación Física y Religión.

Pero la nueva organización no fue lo más agobiante. Los cambios se sucedían a un ritmo vertiginoso y administrativamente mucho más, tanto es así que en el año 2005 fue relevada en la dirección por D. Pedro López Díaz, ya que se vio sobrepasada por el tremendo trabajo burocrático, tanto en la Secretaría como en la Jefatura de Estudios y la propia Dirección.

Y es que todo fue muy cambiante. Los profesores, que casi todos eran de la localidad, empezaron a venir de otras localidades, incluso muy lejanas como Cádiz, Córdoba, Málaga, Sevilla... pues se iban cubriendo las especialidades con el personal que nombraban en Sevilla. Duraban un par de años y venía otro. Eso no daba mucha estabilidad a los claustros.

A los Consejos Escolares se les dotó de autonomía y fue aprobado, por fin, el nuevo régimen de jornada escolar, prácticamente llevado a cabo en el resto de España pero que aquí, por un motivo u otro, no había forma de implantar la jornada continuada de 9 a 14 horas. Se aprobó por la unanimidad de los consejeros y sigue funcionando perfectamente, complementado con el Aula Matinal, de 7,30 h. de la mañana hasta las 9.00 h. y luego a las 14.00 horas con el comedor escolar hasta las 4.00 h, que comienzan las actividades extraescolares. Con este horario, de verdad que cumplo una misión social importantísima para las familias. ¡ Es que mis puertas están abiertas medio día, de lunes a viernes! Y el resto, para toda la comunidad olulense que disfruta de mis pistas polideportivas y de mis instalaciones.

Se siguieron haciendo actividades deportivas y culturales, pero todo había cambiado. Ya no había encuentros deportivos como antes. Ahora se concentraban en un lugar y competían en todas las modalidades. Era de otra forma menos competitiva y desde luego menos conflictiva.

Todos los finales de curso se realizaban Semanas Culturales, allá por el mes de mayo, ya próximos a las vacaciones, donde imperaban las actividades culturales más variadas. Se llegó a representar en el pabellón municipal, la obra más extensa hecha por niños. Fue “ El Quijote ”. Ellos mismos se habían hecho todos los decorados, en total siete. La duración fue superior a las dos horas.

Y se tomó por norma acabar el curso con todas las manifestaciones artísticas de los alumnos, actuaciones infantiles patrocinadas por las Asociaciones de Padres de Alumnos y haciendo una auténtica fiesta ese último día del curso. Como algo excepcional, en mis aulas ensayaba una chirigota formada por alumnos de 5º y 6º curso, que luego participó también en el carnaval de Olula. Me lo pasé yo bien con aquellos chiquillos, que se metieron con el Jefe de Estudios, “ el del bigotito”, con el conserje, la directora... y con todas aquellas cosas de chiquillos y que forman parte del carnaval. ¡Qué bien me lo pasé yo también!

Y también tuvimos que cambiar muchísimas cosas en nuestro quehacer diario. Los maestros hubieron de asimilar, comprender e implementar un nuevo vocabulario, que traían las nuevas leyes: coeducación, Plan de Igualdad, Violencia de Género, criterios y mecanismos de evaluación, diagnóstico, metodologías nuevas, orientación educativa... Luego vinieron los ordenadores...pero primero había que enseñar a los maestros: openoffice, redes, editor de textos,procesador de textos, software,aplicaciones, correo electrónico, PDF, hoja de cálculo, archivos, documentos, tabulación, claves, contraseñas, carpetas, CD/DVD, iconos, descargas, servidor, equipo, sistema, wiffi, recursos TIC, cañón virtual, mochila digital...y etc, etc.

Con todas estas complicaciones, quien más se tuvo que enfrentar a ellas fue D. Pedro López, que a partir del curso 2005-2006 fue nombrado director. Contó con una ayuda muy grande. La propia administración se daba cuenta de que un colegio, con casi quinientos alumnos, y como se había complicado la labor administrativa, necesitaba un administrativo. Y en ese mismo año de su nombramiento, fue dotado de un “ monitor de dirección”, que recayó en Isabel María Reche Soto, que venía a ayudar a la dirección, jefatura de estudio y secretaría. Y durante todos los años que restaban hasta terminar esa primera década del siglo XXI, se fueron, poco a poco, organizando todos los aspectos educativos, administrativos y de puesta al día en el uso de las nuevas tecnologías. Costó lo suyo, pero, salvo raras excepciones, todo el mundo fue poniendo de su parte en ese aprendizaje y ejecución de las nuevas tareas informáticas y se puede decir que la satisfacción es plena.

En la segunda década, en la que ahora mismo estamos, se ha producido un auténtico cambio generacional. A lo largo de casi cuarenta años, he visto por mis dependencias a unos cuantos maestros, que han desarrollado su trabajo, casi en todas y cada una de mis aulas. Así también ha ocurrido en la dirección, que tras jubilarse D.Pedro López, al final del curso 2011-2012, fue nombrado D.Manuel Prados Sánchez, que por cierto fue el primer maestro que perteneció a Infantil. Nunca hasta entonces habían tenido un “maestro”, siempre era una maestra. Luego pasaría a Primaria y hoy le toca dirigir a este centro, que ya tiene casi cuarenta años de existencia.


Unos pocos ya se han jubilado y ya gozan de un merecido descanso. Si no se me olvida ninguno, estos son los que más lata me han dado a lo largo de tantos años: Inició Doña Remedios Gea Domene (anticipada) y le siguieron Dª. María Ramos Alarcón, D.Agustín Segura Quiles, D.Juan León Sánchez Sánchez, Dª Loly Jiménez Carmona, D.Pedro López Díaz, Dª Pepita Acosta Martínez, Dª. Caty Sánchez Silva, Dª María Teresa González Salas y D. Antonio Martínez García.

En personal laboral también se jubilaron, por este orden, la cocinera Carmen Sáez, después su ayudante y prima María Sáez y por último D. José Bernabé Sáez, nuestro conserje de siempre.

Y como la historia es así de cruel, también hemos de recordar a aquellos maestros, que han pasado por nuestro colegio y que nos dejaron de alguna forma no deseada. Así fue como nos dejó Dª Pilar Cruz, DªAdelina Noguera, D.José María Requena , D. Eugenio Acosta y D.Juan Manuel Cruz, éste, sin duda, el más cruel por su juventud y por sus dos niñas tan pequeñitas.

Pero como yo voy a seguir aquí, todavía por mucho tiempo, no puedo poner un punto final sino un hasta luego. Aun tengo yo aquí a otros maestros,( seños Sole, Antoñita, Mariloly, Manoli, Lola, Loli Gómez, Isa Cáceres, Encarna y Encarni, Trini, Nieves, Lucía, Mari Caty...) todos definitivos, que ya se van haciendo añejos,( por los años que ya llevo yo junto a ellos ) y que seguirán escribiendo mi historia con letras mayúsculas, pues por siempre seré su querido colegio.

También hubo maestros, que por algún motivo se marcharon a otros lugares, pero que nos dejaron su huella imborrable. Algunos de estos fueron: Juan José ( a Cádiz ), Cayetano , Bartolomé y Salvadora ( a Albox ), Andrés Bonillo y María Ramona ( a Macael ) José Franco y Carmen Acosta ( a Purchena ) Emilia Quesada, Juan Manuel y Angelines( a Macael ) Ana Rodríguez y Mercedes ( a Almería ) Jesús y María del Mar ( a Serón ) María Dolores E.Física (a Urrácal ) José Galera, Manuel Camenforte, José López Ortega, Matilde Pastor ( al Antonio Relaño ) Isa de PT y Lucía ( a Cantoria ) Inma de PT ( a Málaga ), Juan Andrés y Marga ( a Fines ) Rocío y Sandra ( a Macael) Olga (a Albanchez) Mª Victoria Requena, Chus Guerrero, Miguel Ángel Lizarte y Antonio Cañadas( Rural Filabres ) Ana de E.Física y Enriqueta ( a Tíjola), Dani (volvió a su Cádiz) y Gabriel( a Roquetas) y tantos otros que se me habrán olvidado... pues me habéis de perdonar.

¡Qué buenos ratos con todos ellos! ¡Cuánto trabajo desarrollado! Recuerdos...recuerdos...

Los hay también como Dolores Sánchez Mesas , Francisco Garre y Adelina, que van y vuelven, con mucha frecuencia. Y es que siguen siendo provisionales.

¡ Gracias a mis maestros( los antiguos,los provisionales y los que vendrán) a mis alumnos, a todo el personal laboral ( esa Rocío que lleva media vida conmigo, aunque sea de Pozo Alcón) con mi gran cocinero ,Iván (desde Almería cada día) y Pepi, Maricarmen, María, Juanfran, Julián..., y mis limpiadoras Rosa y Fina, y para que no falte ninguno, un recuerdo para todos los que pisaron este hermoso colegio, en algún momento de su historia y desarrollando cualquier función, pues que sepan que con su trabajo diario me hicieron grande y hoy me hacen sentirme orgulloso de todos y cada uno de los que aquí trabajaron!

¡No me olvidéis nunca pues yo nunca os voy a dejar! ¡Seré vuestra viva historia siempre!